La nueva forma de habitar según Cristián Preece

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email

Cristián Preece, Diseñador de Ambientes y Objetos, nos habló de la nueva forma de habitar a partir de la pandemia y de cómo nuestros hábitos y forma de ver la vida —y nuestra casa— ha cambiado, en muchos casos, para mejor.

La nueva forma de habitar

Yo siento que esta pandemia nos cambió muchísimo y creo que nos cambió para siempre. Este bicho no va a ser eterno y no vamos a estar encerrados toda la vida, pero sí van a haber cosas que nos van a quedar para siempre. A mí me ha pasado mucho que me llaman clientes para hacer su casa. Hace unos años atrás eso era un lujo, pero después dejó de serlo cuando se democratizó un poco el tema del diseño, la decoración y el buen vivir con la llegada del retail que ofrece muebles a precios más competitivos.

Con esta pandemia esto se potenció al máximo. La gente empezó a valorar mucho más una casa linda que una cartera Luis Vouitton. Una casa linda y cómoda que nos haga felices antes que un Range Rover.

la nueva forma de habitar

Y eso es porque estábamos acostumbrados a que nuestra vida ocurriera fuera de la casa. Uno estaba siempre abocado al exterior, a los restaurantes, a los amigos, al trabajo, a buscar experiencias fuera de la casa… todo el día estábamos en la vorágine que nos tiene consumidos, y la casa era secundaria. Era mucho más importante verse bonito para fuera, salir con zapatos lindos y un traje impecable, pero  vivías con un sofá al que se le estaban saliendo los resortes. Yo, dedicándome a esto, nunca lo voy a entender.

La vuelta de la felicidad a través de la decoración

Con esta pandemia empezamos a valorar lo de adentro porque estuvimos encerrados en nuestras casas y nos dimos cuenta que era mucho más importante sentarse en el sofá cómodo que tener una chaqueta cara.

Entonces, empezamos a preocuparnos de nuestra casa, de tener un living bonito, un comedor bonito, unas piezas bonitas, una terraza rica. De hecho, se disparó la venta de casas por sobre la de departamentos, aunque antes la tendencia era vivir en departamento. Ahora con esto de la pandemia, la gente necesita salir a un jardín, ver espacios verdes.

 

View this post on Instagram

 

A post shared by CRISTIÁN PREECE (@cristianpreece)

Las personas se empezaron a preocupar muchísimo de sus cosas, de vivir bien. Muchos ven el diseño y la decoración como una cosa muy superficial. Pero a mi juicio no tiene nada de superficial. Hay tendencias en los países nórdicos que muestran que si tú vives en un lugar amable y que te gusta, cambia tu percepción de la vida. O sea, eres mucho más feliz cuando vives en un lugar que te gusta, bien armado ante tus ojos. Hay un cambio de actitud porque la decoración y el diseño hace personas felices. Por un lado, la pandemia nos tiene a todos infelices, pero nos dimos cuenta que con pequeños cambios dentro de nuestra casa podíamos cambiar nuestra actitud y ser mucho felices que antes.

Una gran tendencia hoy es esta búsqueda de la felicidad en la casa a través de espacios lindos y cómodos, y todo influye: los colores, la textura, los materiales, la iluminación.

La importancia de la naturalidad

Creo que estamos volviendo a lo natural. Por ejemplo, en las primeras reuniones por Zoom estábamos todos muy preocupados de que no se viera nada en la casa, a puerta cerrada, todos vestidos con chaqueta y corbata para arriba, short para abajo, demostrando una imagen seria. Pero poco a poco fueron pasando los meses y después las personas ya no usaban corbata, estaban en camisa y después ya en polera. Ahora pasa el hijo gritando por atrás… antes uno se urgía porque estaba en reunión, pero ahora no importa.

La gente empezó a entender que así es la vida y la vida no es una teleserie, no es un departamento piloto. La vida tiene esos matices, tiene esos gritos y empezamos a aceptar que nuestra vida es imperfecta. Es la perfección de la imperfección. Hay una corriente en diseño que es muy linda que se llama Wabi-sabi, una tendencia japonesa que habla de la belleza de lo imperfecto. Eso, llevado a la pandemia, es la belleza de estar en una reunión y que pase un niño gritando por atrás, la belleza del desorden.

Wabi-sabi la tendencia japonesa que habla de la belleza de lo imperfecto

Antes, la gente contrataba a un decorador para hacer una casa perfecta de revista, pero yo no hago eso, yo hago casas con vida, con alma, una casa con historia. Creo que la gente se dio cuenta de eso y son felices con su casa, con esta vuelta a lo natural donde nos permitimos este “desorden”, porque la vida es así.

Creo que eso se va a traducir en que vamos a incorporar muchísimos materiales naturales en la decoración: la madera, el lino, la seda, las fibras naturales.

Antes se usaba poco el living de la casa y lo dejábamos para cuando invitábamos gente, pero ahora lo empezamos usar todos los días, trajimos el televisor al living, es una sala de estar donde tú puedes estar viendo televisión o puedes estar trabajando y tus hijos jugando, tu mujer haciendo otra cosa. Ahora todos los espacios se van a habitar.

Otra tendencia que creo que se va a imponer son los muebles multifuncionales porque la vivienda es cada vez más chica. En el fondo, tenemos que adecuar los muebles a nuestros espacios y no nuestros espacios a los muebles.

En el tema inmobiliario, también hay otra tendencia con el tema de los delivery. Ahora en la oficina atrás del conserje, en vez de ese típico sector donde se recibían las cartas, totalmente obsoleto ya, están apareciendo unas piezas grandes con refrigerador, con lockers, para que cuando llegue el pedido del delivery te lo guarden ahí. Nos estamos adaptando y la tecnología es una gran ayuda.

Como vemos, algunas tendencias son pre pandemia y otras se potenciaron con la situación actual.

Déjanos tus comentarios: ¿cómo ha sido tu nueva forma de habitar en tiempos de pandemia?

 

Cristián Preece @Cristianpreece en Instagram  |  http://cristianpreece.cl/

Esta entrada tiene 11 comentarios

  1. Isis Valenzuela

    Gracias Cristian por tus comentarios y me siento muy identificada con los puntos que has tocado. De hecho hice cambios en mi living y hoy es un lugar más luminoso y acogedor. Disfrutamos en él y mi nieto mantiene con vida la casa con su desorden al jugar. Gracias nuevamente y felicitaciones porque nos haces reflexionar sobre el antes y después de esta pandemia y en sacar lo bueno de ella.

    1. Hola Isis 🙂 Nos alegramos que te haya gustado y te hayas sentido identificada con lo que nos comenta Cristián.
      Muchos cariños y lindo domingo!

  2. Mónica Riquelme Monichi

    Muy de acuerdo con tus aportes, y desde luego me parece súper bien que vivamos los espacios, y no los reservemos sólo para invitados.

    1. Totalmente Mónica, concuerdo contigo! Nosotros debemos vivir nuestros espacios y no solamente pensando en invitados,
      muchos cariños!

      1. Loreto Pinto

        Que cierto todo lo que dices. Yo siempre he disfrutado mi casa pero con la pandemia lo hago aún mas. Cada detalle, por simple que sea hace un gran cambio. Por último nada mas cierto que la importancia del contacto con la naturaleza incluso en la decoración. Muchas gracias.

  3. Tere Bascuñan

    Ameeee tu Artículo!
    Yo soy un ser muy sociable y me encanta además de salir, recibir visitas en la casa y regalonearlos con cosas ricas tanto para estar picoteando en el living, cómo ya almorzar o cenar en la mesa.
    La terraza y mis asados de fin de semana también son algo que con esta pandemia volvimos a disfrutar son estar apurados que pronto teníamos que salir.
    Apreciar y agradecer lo que tenemos! Estar frescos o calentitos en el hogar es algo impagable.
    Le tomé el gusto al jardín y tener siempre flores en la casa.
    Renové muebles y me disfrute todo el proceso.
    Sin duda estar en nuestro hogar no fue estar encerrados. Fue estar protegidos.
    Un abrazo desde Australia 🇦🇺

    1. Hola Tere 😀 Muchas gracias!!! nos encanta que te lo hayas amado 🙂
      Nos alegramos mucho que el estar encerrado haya sido grato y también hayas disfrutado tu hogar en muchos sentidos
      Muchos cariños desde Chile!

  4. Ximena Urrutia

    No es mi caso, siempre he priorizado la estética y confort de mi hogar, pero estoy plenamente de acuerdo con el reportaje.

    1. ahh eso es muy bueno! es muy importante sentirse a gusto en casa, preocuparse de ella y hacerla un lugar acogedor 🙂
      Cariños 🙂

  5. Loreto Pinto

    Que cierto todo lo que dices. Yo siempre he disfrutado mi casa pero con la pandemia lo hago aún mas. Cada detalle, por simple que sea hace un gran cambio. Por último nada mas cierto que la importancia del contacto con la naturaleza incluso en la decoración. Muchas gracias.

    1. Claro!! ese es el punto, todos siempre hemos disfrutado de nuestra casa, pero post pandemia muchísimo mas!
      De nada 🙂 Muchas gracias a ti por leernos Loreto!

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE A

NUESTRO NEWSLETTER

Sorpréndete cada semana con nuestros tips!

DESTACADO

Encuentra lo que andas buscando