7 consejos de Marie Kondo para organizar tu clóset y simplificar tu vida

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on email

¿Realmente necesito todo esto? Si te has preguntado esto al abrir tu clóset, estos consejos para organizar tu clóset son para ti y te ayudarán a decidir qué se queda y qué se va.

Con un libro número uno en ventas y una exitosa serie en Netflix, Marie Kondo apareció para ayudarnos a deshacerse de todas cosas innecesarias o que ya no nos hacen felices.

¿Realmente ordenar puede traerte más alegría tu vida? No puedo prometer que sí, pero al menos, va a hacerla un poco más fácil. En esta oportunidad, elegimos 7 consejos para ordenar tu clóset que Marie Kondo recomienda.

Relacionado: No te pierdas el nuevo programa de organización en Netflix.

Desordenar para ordenar

consejos para organizar tu clóset
Si no quieres que tu clóset se vea así, sigue leyendo.


Si quieres ordenar tu closet, parte sacando todo. Sí, todo. Te va a tomar un poco de trabajo, pero Marie Kondo argumenta que haciendo esto será más fácil detectar duplicados y elementos que ya no entregan alegría a tu vida.

Aprovecha que el clóset está vacío para limpiarlo en profundidad. Después que hayas filtrado tu ropa, volver a colgarla se sentirá como si recién la hubieras comprado.

Desintoxica tu closet

Antes de partir corriendo a comprar un mueble para tu ropa, hazle un detox a tu armario. Según Marie Kondo, caemos en la tentación de comprar armarios y cómodas porque tenemos muchas cosas que guardar en ellos. Y si compramos un mueble grande o tenemos un clóset amplio, seguro lo vamos a llenar de cosas que sí queremos tener y otras que ya deberían haber pasado a mejor vida.

Dona lo que no necesites y reutiliza lo que aún quieres mantener y verás que no será necesario comprar un mueble más.

Quédate solo con lo que te da alegría

Unos de los consejos para organizar que siempre comparte Marie Kondo parece muy sencillo, pero a algunos nos cuesta más que a otros: quédate con las cosas que realmente te hacen feliz y deshazte de todo el resto. Si estuvieras leyendo una mala revista, ¿te la dejarías? Lo mismo sucede con la ropa. ¿Para qué quedarse con ese chaleco que ya no te gusta o te queda grande o, incluso, te trae malos recuerdos?

Según Marie, tenemos que tomar cada artículo y preguntarnos qué es lo que nos hace imposible decirles adiós. Ella explica que la mayoría de los elementos se clasifican en una de estas tres categorías: un apego al pasado, miedo al futuro o una combinación de ambos. Cuando entiendas qué es lo que impide dejar ir una prenda o un artículo cualquiera —esto aplica para casi cualquier cosa que poseemos—, más fácil será superar ese obstáculo y tener un closet más ordenado. No dejes que la nostalgia se interponga.

Ordena por categorías

consejos para organizar el clóset
Cada cosa en su lugar en los cajones.


Es importante que tengas un plan antes de comenzar a trabajar. ¿Una forma eficiente de hacerlo? ¡Ordenar por categorías!

La ropa en sí es una categoría, pero puedes simplificar el proceso dividiéndola en sub-categorías: vestidos, zapatos, carteras, camisas, abrigos, etc.

Una vez que tengas tus sub-categorías, pon todo en el piso y ve separando la ropa interior en un lugar, los zapatos en otro, etc. Así puedes hacer un balance de todo lo que tienes y de todo lo que deseas guardar y lo que no.

Dale a tus pertenencias el trato que merecen

¿Qué sacamos con tener vestidos bonitos si se resbalan fácilmente de sus ganchos? Y esos zapatos, ¡todos amontonados unos encima de otros! Cuidar la ropa y guardarla como corresponde no sólo evitará que se arruguen y se manchen, sino que le dará una vida útil muchísimo más larga.

El arte de doblar con el método KonMarie

Si te confunde que Marie personalice las prendas y diga que serán “más felices” si las doblas, créeme que a mí también, pero he estado ordenando mi clóset siguiendo su consejo.

Si no tienes una cómoda, dobla la ropa y guárdala verticalmente en cajones y métela a tu clóset. Ella afirma que puede poner entre 20 y 40 piezas dobladas donde normalmente podría guardar diez. Al principio no estaba tan convencida, pero es muy efectivo. ¡Revisa el video a continuación y haz la prueba!

Todo lo que se pueda doblar, se dobla; el resto, se cuelga, lo que nos lleva al siguiente punto.

Almacena todo en posición vertical

Uno de los consejos para organizar tu clóset que la reina de la organización recomienda es que guardes los artículos uno al lado del otro, en posición vertical para que se vea como una fila de lomos de libros. Pero, ¿por qué?

Simple: esto te permitirá ver rápidamente lo que tienes y así hacer un inventario de tu ropa. ¡Cómo no se me ocurrió antes!

¿Cómo organizar tu ropa con el método vertical o método archivo de Marie kondo? Súper simple!  Te puedes ayudar (y así será más fácil mantener el orden), con estos organizadores que son ideales para éste método.

¿Tienes más datos para consejos para organizar tu clóset? Compártelo en los comentarios.

Esta entrada tiene 13 comentarios

  1. Silvia Aguilera

    Muy bueno he tratado de doblar la ropa de esafora pero se me desarma,así que vuelvo a mis viejos hábitos de doblaje….😬

    1. Quizás podrías probar otro método que te resulte 😀
      Hay diversas formas de poder doblar la ropa! La idea es que sea una forma que se acomode a ti 🙂

  2. Yesica Muñoz

    Que pasa si he engordado 10 kilos y estoy en plan de bajar de peso…⁰sigo guardando la ropa pequeña?

    1. Si claro! ya que eso significa que la vas a poder ocupar.
      Acá la idea es deshacerse de ropa que sabes que nunca más vas a usar porque ya no te gusta por ejemplo 🙂

  3. Luisa D.

    Hola, me gustaría saber de que forma puedo almacenar los sweaters gruesos. Mi closet es pequeño y no los puedo colgar. GRACIAS!!!

    1. Hola Luisa! La verdad es que idealmente no es recomendable colgar los sweaters, ya que ceden un poco al estar colgados.

      Puedes doblarlos en las repisas de manera horizontal (la más común) y ayudarte por ejemplo con separadores de repisa para que no se mezclen entre ellos
      acá te dejo link de ejemplo https://www.cadacosaensulugar.cl/products/separador-para-repisa-closet?_pos=2&_sid=d095d9729&_ss=r

      Y la segunda opción es doblarlo de manera vertical (tipo archivo), el cual lo puedes guardar en cajoneras o en cajas directamente en el closet

      Cualquier otra duda nos escribes!
      Cariños 😀

  4. Gladys

    Hola, cómo ordeno el closet muy profundos y altos? Al guardar horizontal pierdo la altura, se entiende?

    1. Hola Gladys! En ese caso, te recomiendo idealmente hacer más repisas, encontrar una madera lo más similar a tu mueble y crear más repisas, sino es mucho el espacio que se pierde. Lamentablemente los closet no están muy bien diseñados para sacarle el máximo provecho, por lo que es una alternativa crear más repisas.

      Y la otra opción, es comprar repisas como estas: https://www.cadacosaensulugar.cl/products/organizador-extensible-cocina?_pos=1&_sid=e3e496f97&_ss=r para crear ese efecto de separación y no sean tan altas, y que te permitan guardar más sobre ellas

      Cualquier otra duda o consulta nos escribes 🙂
      Cariños!

Deja una respuesta

SUSCRÍBETE A

NUESTRO NEWSLETTER

Sorpréndete cada semana con nuestros tips!

DESTACADO

Encuentra lo que andas buscando