¿Cómo hacer que una casa o una habitación se vea más grande? Trucos realistas para optimizar espacios pequeños
Siempre que busco ideas para optimizar espacios pequeños en revistas de diseño, me encuentro con sugerencias demasiado alejadas de la realidad de la mayoría, la que vive en casas o departamentos cada vez más pequeños.
Hoteles, casas de celebridades, todo muy bonito, pero inalcanzable. Así que me puse a indagar y a buscar ideas para optimizar espacios pequeños, pero que fueran mucho más realistas para todos los bolsillos y así poder sacarle el máximo partido a cada centímetro cuadrado.
Entre mis descubrimientos, me topé con las bases con las que trabajan los diseñadores de interiores: distribución equilibrada e Iluminación correcta. Usados en conjunto, se puede potenciar un espacio de maneras impensadas.
¡Vamos con los tips!
Aprovecha los rincones
Por ejemplo, utiliza el espacio debajo de una escalera (como en la imagen superior) o aprovecha el espacio arriba un clóset donde puedes poner cajas organizadoras para zapatos. ¡También puedes usarlas para otras cosas!
El orden es clave
El orden es clave para que los espacios se vean más grandes. Evidente, si el orden es nuestro mejor amigo y Marie Kondo es nuestra queen de la organización. ¿Ya conoces su libro, La Magia del Orden?
Flexibilidad
A veces tenemos que ser flexibles y dejar de lado algunas fijaciones. Por ejemplo, a mí me encantan los muebles grandes y antiguos, onda medio “vintage”, pero en espacios chicos es mejor optar por muebles compactos y no muy grandes, pero con gran capacidad de almacenaje.
Optimizar espacios pequeños con colores claros
El tema de la iluminación se funde con la elección de tonalidades claras: éstos engañan al ojo humano y hace que los espacios parezcan más grandes. Pero no es necesario que solamente uses color blanco, sino puedes recorrer y elegir entre la amplia gama de colores claros y pasteles, agregando detalles en tonos más fuertes para decorar.
Usa los espacios de forma vertical
Si quitamos muebles y aprovechamos las paredes, lograremos aprovechar de forma más efectiva el espacio con el propósito de optimizar espacios pequeños.
Puedes usar repisas o estantes, ojalá del mismo color de la pared, para así crear la anhelada ilusión de espacio. Ya sabes: puedes utilizar el espacio vertical para poner elementos de iluminación, de decoración o simplemente usarlo para guardar.
Usa espejos grandes
Los cristales tienen la capacidad de multiplicar el espacio y la luz. Sin embargo, estamos hablando de uno o dos espejos grandes y no de esos pequeños que se usan para decorar: no solo achican visualmente una pared, sino que acumulan mucho polvo.
Lo ideal es disponer estratégicamente un espejo grande al cual le llegue la luz de la ventana.
Incluso hay algunos espejos que tienen un cajón de guardado detrás para accesorios, optimizando el espacio y el orden en tu dormitorio.
Muebles funcionales
El mejor ejemplo de un mueble funcional —aparte del espejo con cajón— es la parte de abajo de la cama. Estoy buscando una que tenga cajones o bien se pueda levantar para guardar cosas. ¡No es tarea fácil! Sin embargo, creo que si queremos optimizar al máximo el espacio de una habitación pequeña, no podemos desaprovechar ese espacio. Y sino, siempre podemos guardar cajas bajo la cama.
Aprovecha los beneficios del minimalismo
La principal actividad de un dormitorio es el descanso, por lo que la cantidad de muebles necesarios es reducida. No te tientes en agregar más elementos de los que necesitas, ya que harás que el espacio se vea sobrecargado y pesado.
El estilo minimalista se basa en tener lo justo y necesario. Piensa en sus beneficios: un espacio más vacío se verá más grande y te facilitará el orden y la limpieza de tus espacios.
Bonus: puertas corredizas
Si cuentas con las ganas y el presupuesto, considera poner puertas corredizas en tu casa. Los japoneses viven en casas bastante pequeñas, por lo que aprovechan este tipo de puertas por su funcionalidad y capacidad de optimizar los espacios pequeños.
¿Tienes más ideas para optimizar espacios pequeños? Déjalos en los comentarios y compartamos nuestra creatividad.
Te puede interesar: Tips para optimizar el baño.
Esta entrada tiene 17 comentarios
Hola,yo tambien me cambié de casa y de vida, nos vinimos a vivir al campo, y estamos felices, te deseo lo mejor y mucho éxito
Te agradezco los excelentes datos
Un fuerte y cariñoso abrazo
Hola Alejandra!
Genial, es realmente un gran cambio y una mejor calidad de vida 🙂
Me alegro mucho de poder aportar un granito de arena en tu hogar.
Infinitas gracias por tus palabras y lindos deseos
Un gran abrazo y cariños para ti también <3
Mi cama se abre (levantándose hacia un lado), y queda un “cajón” bien espacioso. Guardo todas mis cosas de camping ahí y también la ropa de cama de invierno, toallas y decoración de navidad. Es mucho espacio!
La única lata es que la cama es alta y el borde no es tan lindo. Quizás hay que ponerle un cubrecama que sea más grande.
Hola Josefina 🙂 Ahhh si ubico ese tipo de camas, son muy prácticas para espacios reducidos. Idealmente es bueno guardar cosas que no se usan muy frecuentemente o de otra temporada, tal cómo lo has estado haciendo: camping, navidad etc 🙂
En cuanto a la cama, claro, si el borde no es muy bonito, una opción es la que dices tu, un cubrecamas más grande. Y otra opción. sería usar una manta que quede más largo y lo tape. Muchos cariños!!
Hola, hace poco remodelamos la cocina de mi casa, pintamos todo blanco y los muebles son un tono gris claro, se aprovecha cada rincon, la iluminación es lo mejor, ahora veo fotos del antes y después y es maravilloso ver las diferencias, y me sorprendo demaciado el como estuvimos tantos años en una cocina tan oscura y fome🤭🤭(bueno era por falta de $$)
Cariños y te deseo lo mejor en tu nueva casa!!!🥰
Hola Natty 🙂 Cierto que cambia con las paredes blancas? Además que con gris combina perfecto! El efecto que crea el blanco es maravilloso. Los espacios de por sí ya se ven más grandes y la sensación es distinta. Mientras más iluminada, más energía exquisita en tu hogar, por lo menos yo lo siento así 🙂 Muchas gracias por tus buenos deseos, que eres linda 😀 Muchos cariños para ti también!
Hola!!!
Se agradecen y amo todas las ideas que nos das, si bien no siempre se puede hacer todo, se sacan ideas y se adaptan.
Abrazos a la distancia y que tu casa haya quedado hermosa!!
Hola Fabiola!
De nadaaa 😀 Me alegro muuuuchísimo que te gusten las ideas. Y has dicho algo súper importante, no siempre se puede hacer todo, lo primordial es adaptarlo a la realidad propia, los espacios que disponemos, y también según gustos 🙂 Muchas gracias por tus buenos deseos 😀 Muchos cariños para ti!
Me encantan tus datos me han servido mucho, te agradezco son excelentes!
Te mando un abrazo cariñoso 🥰
Que eres tierna Anita 🙂 No sabes cuanto me alegro que te sirvan mis datos ❤ y q te gusten !!!!
También te mando un abrazo gigante! Gracias por leerme 🙂
Gracias un abrazo desde Panguipulli, Región de Los Ríos
De nada Pilar 🙂 Un abrazo gigante desde Santiago ❤
Hola. Gracias por tus datitos, simpre sirven, sore todo estando más en casa me he dedicado a ordenar y decorar los espacios.
Saludos
Marcela
Hola Marcela 😀 Por favor… muchas gracias a ti por leerme 😀
Nunca en nuestras vidas nos hubiésemos imaginado pasar tanto tiempo en casa, y como bien tu dices, eso nos ha ayudado a poner orden en el hogar con un toque de decoración,
Un abrazo gigante!!
Cariños, Nathy
Pingback: 7 lugares donde se junta el desorden y cómo evitarlo
Pingback: 8 tips para optimizar el espacio del baño | Cada cosa en su lugar
Me encanta esta pagina cada vez da mejores consejos,gracias por esto